blog

Chachagua: Un legado de conservación y hospitalidad

Escrito por Chachagua Rainforest. | 4/04/25 14:00

Fundado en 1993, Chachagua Rainforest Hotel & Hot Springs es un santuario para quienes buscan aventura, naturaleza y turismo sostenible. Situado en las llanuras del norte de Costa Rica, a pocos minutos del imponente volcán Arenal, este refugio de 200 acres combina un bosque tropical protegido, una finca orgánica en funcionamiento, aguas termales naturales y experiencias de aventura ecológica, logrando un equilibrio perfecto entre lujo y conservación.

Chachagua administra su propia reserva protegida que conecta con el Bosque Eterno de los Niños, la Reserva de Monteverde y la Reserva Arenal. Cada visita contribuye directamente a la conservación de estos ecosistemas esenciales, ayudando a preservar su riqueza natural para las generaciones futuras.

 

Diseño inspirado en la naturaleza

Desde sus inicios, el resort ha trabajado de la mano con la naturaleza, permitiendo que la tierra se regenere de manera natural. Aves y mamíferos son aliados clave en este proceso, ya que dispersan las semillas que permiten a las plantas nativas recuperar su espacio, fortaleciendo el equilibrio del ecosistema y dejando que la naturaleza misma embellezca los jardines que rodean el hotel.

Además de esta regeneración natural, el Hotel Chachagua Rainforest ha asumido un papel activo en los esfuerzos de reforestación. En colaboración con un grupo local de conservación, ha replantado más de 10,000 árboles, incluyendo diversas especies frutales que enriquecen la biodiversidad y proporcionan alimento esencial para la vida silvestre. Este compromiso con la recuperación del bosque fortalece la capacidad del ecosistema para regenerarse y garantiza un hábitat próspero para las numerosas especies que habitan en Chachagua.

La Reserva Chachagua alberga una extraordinaria variedad de epífitas y un bosque maduro, en contraste con las áreas cercanas al volcán Arenal. Al no haber sido impactada por erupciones volcánicas, esta región ha conservado su ecosistema intacto por siglos, lo que ha permitido que la flora se desarrolle libremente y que numerosas especies de plantas y animales encuentren aquí un refugio natural.

 

 

Un resort que crece junto al bosque

 

El hotel fue construido utilizando maderas nativas y está decorado con piezas únicas elaboradas a mano por artesanos locales. Esta elección consciente no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también celebra y preserva las tradiciones artesanales que forman parte del legado cultural de la región.

Cada una de las 28 habitaciones ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva en el corazón del bosque tropical. Sus amplios espacios y grandes ventanales con malla permiten que la frescura y los sonidos del bosque se conviertan en parte de la estancia. Además, las terrazas privadas, equipadas con hamacas, invitan a relajarse y contemplar la vibrante vida silvestre, creando una conexión auténtica con la naturaleza.

La incorporación más reciente del hotel, las Suites, llevan la experiencia del bosque tropical a otro nivel, guiando a los huéspedes a través de un encantador sendero elevado entre las copas de los árboles (al estilo de los senderos que recorren los monos), los huéspedes llegan a un jacuzzi privado, escondido dentro del follaje. Un espacio íntimo donde la naturaleza se despliega sin interrupciones, invitando a relajarse y disfrutar de los sonidos y la belleza del bosque.

Experiencias inmersivas en el bosque tropical

En Chachagua, cada huésped es invitado a conectar de forma auténtica con el ecosistema que lo rodea. El hotel ofrece una selección de experiencias guiadas que incluyen caminatas diurnas por la naturaleza, recorridos de observación de aves y caminatas nocturnas por el bosque tropical. Estas actividades permiten descubrir la riqueza de la flora y fauna local, despertando un mayor aprecio por la conservación. Y para quienes buscan un toque de aventura, un paseo a caballo ofrece una manera única y memorable de admirar la belleza del bosque.


Inmersión cultural a través de la gastronomía y la sostenibilidad


Más allá de sus impresionantes paisajes, Chachagua Rainforest Hotel & Hot Springs celebra la esencia de la cultura costarricense a través de su cocina. En los restaurantes Colibrí y Morpho, los huéspedes disfrutan de una propuesta gastronómica elaborada con ingredientes frescos y de origen local, muchos de ellos cultivados en la propia finca orgánica del hotel, la Finca Don Lelo.

Para quienes buscan una conexión más profunda con la cultura local, las clases de cocina al aire libre brindan la oportunidad de aprender, de forma práctica, recetas tradicionales y técnicas culinarias transmitidas de generación en generación. Además, los huéspedes pueden descubrir el recorrido de cada ingrediente, desde la finca hasta la mesa, y conocer de cerca las prácticas agrícolas sostenibles que benefician tanto a la tierra como a las comunidades locales.

Ningún platillo estaría completo sin uno de los ingredientes más esenciales y puros: el agua. En Chachagua, el agua proviene de manantiales naturales, accesibles solo a través de un puente colgante y rodeados por tres ríos. Libre de químicos, cada sorbo es una experiencia única, con un sabor casi dulce que realza momentos sencillos, como disfrutar una taza de café al amanecer. Al proteger el bosque que rodea la propiedad, Chachagua garantiza la conservación de estas fuentes de vida y mantiene el delicado equilibrio entre hospitalidad y sostenibilidad.

Mirando hacia el futuro


En un mundo que enfrenta crecientes desafíos ambientales, Chachagua Rainforest Hotel & Hot Springs reafirma su compromiso de impulsar un turismo de lujo responsable y sostenible. El hotel demuestra que la hospitalidad y la conservación pueden convivir en perfecta armonía, ofreciendo a los huéspedes la oportunidad de conectarse auténticamente con la naturaleza, sin renunciar al confort y la exclusividad. Con la mirada puesta en el futuro, seguiremos creciendo y fortaleciendo nuestro compromiso con la conservación y el bienestar de las comunidades locales.